La conferencia se realizó el pasado 11 de junio en la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la UNR. Participaron los trabajadores de prensa Juan Sarkissian (El Ciudadano), Matías Loja (La Capital) y Sonia Tessa (Rosario 12). Los ejes principales de la charla fueron el tratamiento de la información,la tensión entre medios-profesionales, y la existencia de una supuesta "objetividad" a la hora de redactar noticias.
Rosario- El
pasado 11 de Junio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) una conferencia
sobre la labor de los periodistas actuales. De la exposición participaron trabajadores
de prensa de distintos medios de la ciudad, Sonia Tessa (Rosario 12), Matías
Loja (La Capital) y Juan Sarkissian (El Ciudadano).
Cabe
señalar que la charla comenzó alrededor de las 10 en el aula 108 de la Facultad
de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, la cual se encontraba colmada
–en su mayoría– de estudiantes de la carrera de Comunicación Social. La
ponencia tenía como ejes principales el tratamiento de la información, la
tensión entre los medios y periodistas, y la "objetividad" a la hora
de redactar las noticias.
La Lic. en
Comunicación Social Laura Tessa fue la encargada de inaugurar la charla realizando
un breve recorrido por su experiencia laborar en la prensa. En referencia al trabajo
periodístico dentro de los medios de comunicación indicó que lo más importante
es "saber qué y cómo mirar", puesto que es necesario "tener
mucha empatía con la gente a la cual se está entrevistando, sin dejar pasar ciertos
detalles importantes".
Posteriormente
fue el turno del periodista Matías Loja, quien hizo constante hincapié en la
labor de los trabajadores de prensa, al puntualizar las diferencias existentes
entre la forma de contar una historia en los medios gráficos y digitales. "En
la web es necesario ir más a lo concreto, ya que hay muchos condicionantes de
tiempo y de recursos que en la gráfica no están presentes".
Por otra
parte, en relación a la adaptación al modo de ver la realidad de cada periódico,
Loja explicó que la tensión con el medio es constante debido a que los
periodistas siempre tienen una mirada personal. "Hay que buscar siempre una
vuelta, la forma de contar lo que uno quiere decir", sentenció.
A su vez, en
la misma línea que Loja, el periodista Juan
Sarkissian, quien se desempeña en el diario "El Ciudadano" y forma
parte del sindicato de Prensa Rosario, aseguró que "nadie puede, bajo
ningún concepto, forzar a los profesionales a escribir cosas que no comparten".
Asimismo,
minutos antes de concluir su ponencia, Sarkissian declaró que "no hay una
verdad absoluta, ya que el punto de vista crea el objeto". Y agregó que "cada
quien escribe desde lo que ve. Un mismo fenómeno abordado desde distintos
puntos de vista va a tener diferentes resultados".
Florencia Ribecco