Así lo manifestó la reportera gráfica del diario La Capital, en el
marco de la inauguración de la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino,
celebrado el pasado 22 de junio en el Centro de Expresiones Contemporáneas de
Rosario. Los ejes principales de la conferencia fueron la labor de los
fotógrafos en los periódicos y la propiedad intelectual sobre las imágenes.
Rosario- El pasado 6 de junio, se Inauguró en la ciudad Rosario la 23º edición de la Muestra
Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros
Gráficos de la República Argentina (ARGRA), el Sindicato de Prensa de Rosario y
con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa
Fe y la Municipalidad de Rosario. En el marco de la misma, la reportera gráfica
del diario La Capital, Celina Mutti Lovera, ofreció una charla acerca de la
labor del reportero gráfico hoy en día.
Durante la conferencia, realizada
alrededor de las 10 en el Centro de Expresiones
Contemporáneas (Sgto. Cabral y el Rio), la cual se encontraba colmada –en su
mayoría– de estudiantes de la carrera de Comunicación Social, la fotógrafa
destacó la importancia de la muestra, ya que era la primera vez que se inauguraba
en la ciudad de Rosario y era algo por lo cual se "venía luchando hace un
montón". Además, ratifico la
notoria diferencia que existe entre los
reporteros de Buenos Aires y los del interior. "Cuando es
del interior compartís espacio, hay uno de Buenos Aires y empiezan a los
codazos",
sentenció.
Por otro lado, la Lic. en Comunicación
Visual, realizó una distinción entre el ser fotógrafo y ser reportero
gráfico, manifestando que este último "es
aquel que decide hacer periodismo". Así mismo, añadió que "uno tiene
que estar informado, saber a qué va, quienes son los personajes importantes y
cual es el contexto", ya que "la fotografía potencia la
nota, mejora y aporta cosas que con el poco espacio el texto no puede contar".
Posteriormente, la profesional habló del
cambio abismal que produjo el paso de la cámara analógica a la digital, y
afirmó que su deber como fotoperiodista es "sacar fotos con la mejor
calidad que nos de la cámara, puesto que estamos haciendo un archivo de
la ciudad, de lo que es la historia argentina. Eso que ahora es un partido de
futbol, dentro de 100 años es un archivo histórico".
Por otra parte, en relación a la
dinámica de trabajo, Mutti Lovera comentó como es su experiencia diaria como
reportera gráfica. "Mi trabajo es ir a hacer la nota. Posteriormente, en La Capital, nosotros
hacemos nuestra primera selección, la subimos al servidor, donde le colocamos
la información de la misma. Ahí termina
el trabajo del reportero", manifestó.
En la misma línea, la fotoperiodista
explicó que la labor de los trabajadores de prensa durante las diferentes
etapas del día se dedican a distintas temáticas. "La mañana es cuestiones políticas,
con la municipalidad y prácticas de fútbol. A la tarde, hechos que van
surgiendo en el transcurso del día, espectáculos y entrevistas",
señaló.
Finalmente, la profesional
disertó sobre la propiedad que cada fotógrafo ejerce sobre la foto que realiza.
"La
propiedad intelectual es mía. La potestad sobre la foto como objeto es del
diario. Se está trabajando para que sea igual que las obras de arte, que la
propiedad intelectual del fotógrafo sea eterno", sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario