martes, 3 de julio de 2012

Una imagen que vale por mil palabras

Por Manuel Sánchez Grigioni


Desde el 6 de Junio hasta el 1 de Julio se desarrolló en el Centro de Expresiones Contemporáneas la 23° Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino.  Allí fue donde alumnos de la cátedra de Redacción II de la carrera de Comunicación Social se encontraron con la reportera gráfica Celina Mutti Lovera (La Capital) con el fin de conocer más el mundo de la fotografía en el periodismo.

La muestra que se desarrolló del 6 de Junio hasta el 1 de Julio en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) brindó el marco perfecto para que los estudiantes de la comisión de la cátedra de Redacción II a cargo de Alfredo Montenegro se informaran sobre la labor del reportero gráfico en el periodismo de hoy en día, y se reunieran con la reportera gráfica Celina Mutti Lovera.

Al comenzar, la fotógrafa del diario La Capital, resaltó el logro que representa que la muestra se desarrolle en la ciudad de Rosario, logro que representa la lucha por revalorizar las actividades de los reporteros gráficos más allá de Buenos Aires. Ahí fue cuando marcó una clara diferencia entre sus colegas del Buenos Aires con los del interior del país: “Cuando es del interior compartís espacio, es más, si hay poco espacio, estás un ratito vos, un ratito otro; pero cuando es de Buenos Aires, empieza a los codazos y terminas en un rincón, no importa si sos mujer, si sos varón.”
Celina Mutti Lovera | Fuente: Flickr

Luego, marcó la importancia que tiene que tanto los periodistas como los fotógrafos trabajen juntos a la hora de trabajar, ya que para Lovera, es importante que el fotógrafo se informe de lo que ocurre antes de sacar una foto; a pesar de que en la práctica, el fotógrafo deba apañárselas como pueda ya que son varias las veces que debe trabajar solo.

Otro aspecto del que también habló  fue del como sintetizar una noticia en una imagen. Sobre esto, Celina dijo que la foto a veces no muestra todo pero que cuenta con toda una estructura alrededor (epígrafe, marco, etc.) le ayuda al lector a comprender la foto, lector que, según palabras de la fotoperiodista, “no es boludo”, que “tiene comprensión, conocimientos previos”.

De ahí,  Mutti Lovera continuó hablando sobre su carrera como fotógrafa ante la atenta mirada de los alumnos, repasando un sin fin de temas como el equipamiento a utilizar,  el compromiso que tiene que tener el periodista o la censura que realizan los medios ante determinados temas, debido a presiones ejercidas por diversos grupos económicos y/o sociales.

En resumen, un encuentro productivo que permitió ilustrar una cara del periodismo que no recibe la atención que merece y detrás de la cual se hallan personas con un compromiso para con su profesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario