sábado, 7 de julio de 2012

" Hay que endurecer el cuero, saber pelear...".


El día 11 de Junio del corriente año, se  llevo a  cavo  en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario una charla con algunos periodistas de medios locales, en la cual se trataron diversos temas en torno a la labor del periodista en los tiempos que corren.

Con el aula colmada  de estudiantes alrededor de las 10  de la mañana, la charla no tardó en comenzar .Entre los periodistas participantes se encontraban  Sonia Tessa (Rosario 12), Juan Sarkissian (El Ciudadano) y Matias Loja (La Capital), quienes no tardaron en tomar la palabra y dar comienzo a la disertación en la cual se trataron distintas cuestiones pero a su vez innegablemente conectadas acerca de la labor de los periodistas hoy.



Entre los temas tratados, se habló  a cerca del modo de abordar la realidad que tienen los distintos diarios  y las limitaciones que esto pone al periodista en cuanto a la forma de informar. Con respecto a esto, Loja  aseguró que  la tensión entre los empresarios y los trabajadores de prensa   es constante, pero que “si uno tiene en claro cuáles son los intereses.”, “la clave está en buscar esos injerticos por los cuales uno pueda colar las formas y las cosas que uno quiere contar.”.

Siguiendo esta línea ,Sarkissian agregó  que “Lo que hay que tener en cuenta es que nadie nos puede obligar a escribir con cosas que yo no estoy de acuerdo.”, y además sostuvo que con respecto a la idea de objetividad , hay que tener presente que  es un hito, y como tal se construye , y que se trata solamente de una “ tendencia a no falsear a la verdad.” , pero que indudablemente “el condimento en el relato está atravesado por el sujeto.” , el cual no se puede escindir de su saber, su sensibilidad y su pasado . 

Tessa afirmó que siempre el periodista va a tener  una mirada personal, y estuvo de acuerdo en que  “Uno no tiene por qué escribir lo que no piensa.”, pero pese a que haya una cierta línea que hay que respetar, a veces hay  que “ser vivo para ver cómo me planteo.”, lo cual añadió : “ es un ejercicio cotidiano.”, y sentenció: “hay que endurecer el cuero, saber pelear, esto no es una profesión para gente que no tiene ganas de pelear…”.


María Paula Romero .

No hay comentarios:

Publicar un comentario