Así lo afirmó el periodista del sitio Redacción Rosario, quien junto a
la comunicadora Sabrina Ferrarese (Rosario 3), participó el pasado 17 de
Septiembre de una conferencia realizada en la Siberia. Los ejes de la charla fueron la dinámica de trabajo en
los diarios on-line y la existencia de la “objetividad” a la hora de redactar noticias.
Rosario- El pasado 17 de
Septiembre se llevó a cabo en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) un debate sobre “El
periodismo rosarino en la era digital”. De la exposición participaron
trabajadores de prensa de distintos medios digitales de la ciudad, como Juan
Emilio Basso (Redacción Rosario) y Sabrina Ferrarese (Rosario 3).
Durante la charla, realizada
alrededor de las 10 en el aula 304 de la Facultad de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales, se trataron temas fundamentales como: las
condiciones de trabajo en los diarios on-line, la existencia de una supuesta “objetividad”
a la hora de redactar noticias, y la libre expresión en el periodismo.
El Lic. en Comunicación Social
Emilio Basso fue el encargado de inaugurar la charla realizando un breve
recorrido por su inicios en el proyecto grafico “El eslabón” y el posterior surgimiento de la cooperativa
de prensa “La Maza”.
“Los que nos unió fue tener la
posibilidad hacer la clase de periodismo
que nosotros considerábamos necesario. Creíamos que el periodismo debía ser
entendido como una herramienta de una sociedad no pensada en abstracto, sino
como una sociedad en tensión, que tiene conflictos, y en esos conflictos,
nosotros como periodistas que entendemos a los medios como una herramienta,
ponerla a disposición de los sectores mayoritarios”, comentó Basso, y agregó
que en ese contexto nació la idea de la cooperativa “La Maza”, que es la que
edita redaccionrosario.
“Lo que nos planteamos con el diario digital
es sostener lo que veníamos trayendo desde el eslabón de hacer nuestra propia
agenda que no esté atravesada por las lógicas de los monopolios de la
comunicación, pensada desde la perspectiva de los trabajadores de prensa”, afirmó
el comunicador.
Posteriormente fue el turno de la
periodista Sabrina Ferrarese, quien hizo una breve síntesis sobre el modo de
trabajo de Rosario3. “En nuestro sitio tenemos un editor, y un subeditor.
Después somos una decena de periodistas divididos por turnos. Durante los fines
de semana tenemos una guardia. El periodista que está a cargo de la guardia,
tiene la función de redactor y de editor porque también tiene acceso a poder
publicar”, explicó.
En cuanto a la relación entre la
gráfica e internet manifestó: “Ni internet sigue a la gráfica, ni la gráfica a
internet. Hay una retroalimentación permanente”. Sin embargo, Rosario3 también se nutre mucho
de la televisión y de la radio”.
Por otra parte, en relación a
declaraciones hechas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la
libre expresión en el periodismo, Basso opinó
que “hay un montón de sectores que no han podido todavía generar sus propios
medios de comunicación. Si creo que los que tienen la posibilidad de pagar
pueden decir lo que quieran”.
Asimismo, minutos antes de concluir su
ponencia, Sabrina Ferrarese declaró que
no le parece mal que un periodista, o un diario tome una postura, sino que no
lo aclare o que lo esconda. “No veo tan negativo que sepamos quién es Clarín,
qué es La Nación, qué es Pagina 12. El tema es cuando en nombre de tal cosa se comunica sin que el lector
pueda saber con exactitud que nos está diciendo”, señaló.
A su vez, en la misma línea que
Ferrase, Basso aseguró que “no hay nadie que pueda decir que tiene el lenguaje
completamente limpio de subjetividad. Nosotros entendemos que no hay
posibilidad de crear lenguaje si no es a través de la persona, que está
atravesada por su propia subjetividad”.
Por último, una vez finalizada la
conferencia de los dos periodistas rosarinos, los alumnos presentes –en una
suerte de debate– tuvieron la posibilidad de exponer sus propias dudas frente a
los profesionales.
Florencia Ribecco
Florencia Ribecco
No hay comentarios:
Publicar un comentario