Así lo afirmó la periodista de Rosario 3 quien, junto al comunicador Juan Emilio
Basso de Redacción Rosario, participó el pasado 17 de Septiembre de una conferencia
realizada en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el
marco del seminario “El periodismo rosarino en la era digital” que organizó la
catedra de Redacción II de la carrera Comunicación social. El eje
de la charla se basó en los diarios online, sus mecánicas y problemáticas.
La charla comenzó alrededor de las 10 horas en el aula 304 de la
facultad que se encuentra el la ciudad universitaria de Rosario. Los alumnos de Redacción II
fueron protagonistas de este espacio donde dos profesionales contaron la
relación de los diarios y la actual mecánica online, como así también sobre la
objetividad en el periodismo.
Basso, quien fue el encargado de comenzar, contó como fueron sus inicios en el medio y como surgió Redacción Rosario: “Los que nos unió fue tener la posibilidad hacer la clase de periodismo que nosotros considerábamos necesario”. En este marco explico que sus primeras experiencias se dieron en el proyecto gráfico “El Eslabón” que realizaron con sus compañeros de Comunicación Social y luego el surgimiento de la cooperativa de prensa “La Maza”.
“Lo que nos planteamos con el diario digital es sostener lo que veníamos trayendo desde “El Eslabón” de hacer nuestra propia agenda”, afirma y agrega que lo fundamental es el contacto con las fuentes: “nosotros no hacemos periodismo de culo chato”. La periodista Sabrina Ferrarese, retoma el tema de las fuentes de información y como se tratan en el diario Rosario 3 online: “Tomamos mucho de la agencia Tela y de otros medios principalmente la radio y televisión”.
También ambos medios cuentan con la posibilidad de que los usuarios puedan dejar comentarios en el diario online, sobre esto Basso cuenta que en Redacción Rosario hace poco se incorporaron los comentarios ya que “no estábamos seguros porque mucha gente dice barbaridades”. Si bien estos comenzaron a ser posibles solo creando un usuario, ahora son sin registro pero siempre con previa revisión del equipo de edición. Al respecto Ferrarese comentó que hay que “permitir la participación pero con límites”, en Rosario 3 los comentarios en una nota solo son permitidos previo registro del usuario, sin embargo si hay comentarios ofensivos se cierra la participación de los lectores.
En cuanto a la relación entre la gráfica e internet Ferrarese manifestó: “Ni internet sigue a la gráfica, ni la gráfica a internet. Hay una retroalimentación permanente”. “No creo que el diario digital remplace al diario papel, hace más de 10 años que se plantea y aún hay diarios y libros”.
Una vez finalizada la conferencia, se abrió el micrófono a
los alumnos presentes que tuvieron la
posibilidad de exponer sus propias dudas y preguntas frente a los profesionales, entre las consultas se destacaron las relacionadas a la relación del gobierno y los
medios, la objetividad del periodista y las ventajas y desventajas del
periodismo digital.
Julia Ghirardi
No hay comentarios:
Publicar un comentario