La actual profesora y coordinadora de la pastoral de la Escuela Nº 1004 Nuestra Señora del Huerto de la ciudad de Rosario cuenta cuál es el pensamiento de la Iglesia Católica sobre el aborto y como observa el comportamiento de los medios frente a esta temática.
Rosario- La profesora y coordinadora de la pastoral de la Escuela Nº 1004 Nuestra Señora del Huerto de Rosario, Soledad Vázquez, manifestó el respeto a la vida desde el primer momento de la concepción. Además, la docente llamó a las próximas generaciones a reflexionar respecto a la concepción de persona y que puedan concebir al otro como un ser individual, único y creado por Dios.
“Nosotros como cristianos respetamos la vida desde el primer inicio de la concepción, que está dada desde que se junta el espermatozoide con el óvulo. Ahí consideramos que comienza la vida, y por eso estamos en contra”, señaló Vázquez. Asimismo agregó que “no debemos tomar una decisión tan terrible como es la vida por el otro”, y dejarlo en “manos de Dios que es el creador y sabe porque permite ciertas cosas”.
En cuanto a cómo observa el comportamiento de los medios frente a esta temática, la docente cree que aunque los diarios afirmen no tener una postura frente al asunto, la tienen. “Al fomentar ese tipo de información es como que ya tomaste la postura. No creo que haya que ocultarla, pero si darle lugar a opiniones de otras personas que estén en contra”, expresó.
En tal sentido, la coordinadora de la pastoral de la escuela Nuestra Señora del Huerto indicó que los medios de comunicación responden a un pedido social que no tiene un fundamento en el cuidado del otro. “Los medios tienen como política conformar a la gente con cualquier pedido de cualquier cosa. Así, pierden las normas que tiene la sociedad para poder prosperar y ser una sociedad de bien”, explicó.
Por otro lado, Vázquez analizó también la respuesta de la sociedad frente a esta temática. “En general veo un individualismo muy grande. Lo que opino, lo que pienso yo y se terminó”, manifestó la docente.
“Me parece que cuando uno habla de los derechos humanos, ya sea con el tema del aborto o con la eutanasia, la postura es que no nos discriminen. Ahora cuando la postura es distinta, o es la que yo tengo por ejemplo, que es la que nos propone la iglesia católica, ahí ya no vale los derechos humanos, la discriminación”, sentenció.
Finalmente, Vázquez mostró su deseo de que las próximas generaciones tengan otra concepción de la persona, y dejen de ser individualistas en lo que uno desea y puedan concebir al otro tanto en el aborto como en la eutanasia como “un ser individual, único y creado por Dios”.
Aborto, el terno dilema social.
Florencia Ribecco.
A través del tiempo el aborto dejo de ser un tema marginal y ocasional, para instalarse por primera vez dentro de las noticias controversiales en los medios masivos de comunicación. Desde hace ya bastante tiempo, cada civilización, cultura, comunidad, estamento social, profesional, y político; ha encarado la temática de diferentes ángulos y visiones, con distintas propuestas.
En la actualidad, la visión acerca del aborto ha cambiado respecto al pensamiento de la antigüedad y hoy en día existe una mayor diversidad de opiniones. Por citar un ejemplo, en la ciudad de Rosario existen numerosas iniciativas de organizaciones tanto a favor como en contra.
En los últimos meses, el tema del aborto tuvo amplia presencia en los medios rosarinos a partir de noticias internacionales (posición de loscandidatos presidenciales de Estados Unidos; la sanción del senado uruguayo que permite la interrupción del embarazo durante las primeras doce semanas de gestación y bajo ciertas condiciones;) y nacionales. Estas últimas, centradas en el veto total a la ley de aborto no punible firmado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y la suspensión del primer aborto no punible que iba a realizarse en la Capital Federal a una mujer violada.
De esta manera, ciertas agrupaciones de colegios rosarinos, como el caso de la pastoral de la escuela Nº 1004 Nuestra Señora del Huerto, dirigido por la profesora Soledad Vázquez, han hecho uso de sus voces para expresar su disconformidad frente a esta temática, ya que para la iglesia católica la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. La creciente preocupación por parte de estas instituciones, surge por el hecho de lograr que la sociedad actual y las generaciones futuras tomen conciencia acerca de los peligros que ocasionan, tanto para la madre como para el hijo, la práctica del aborto. Además, se pretende inculcar el respeto por el niño por nacer como un ser individual, único y creado por Dios.
Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la falta moral que conlleva todo aborto provocado. Este principio no ha cambiado, permanece intacto. El aborto querido como fin, es contrario a la ley moral. Desde el momento de su concepción, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, dentro de los cuales está el derecho a la vida.
Asimismo, el rol de los medios de comunicación es de suma importancia en esta cuestión, ya que son estos quienes deben brindar la información a la sociedad. Existen ocasiones, en que los mismos diarios no permiten que las distintas voces que hay en la sociedad se expresen. Cabe aclarar que formar es también una tarea propia de los medios. Y esta conducta, muchas veces puede tomarse como una negación de otra realidad que existe. Por tal motivo, la sociedad debería reflexionar sobre esta situación que están viviendo una gran cantidad de mujeres en todo el mundo. Resulta fácil que la tarea comunicativa se vea influida por planteamientos ideológicos o políticos. Tanto los propietarios como los editores y redactores tienen una visión más o menos explícita del mundo, del hombre y de la sociedad, de lo que es deseable o reprobable, de lo que beneficia o perjudica a la sociedad a la que se dirigen.
A modo de cierre, sería conveniente que los medios de comunicación rosarinos tomen una postura más seria y comprometida con esta temática de gran alcance social y den lugar a una multiplicidad de voces. Si bien, significa un desafío grandísimo para los mismos, es necesario que se realice un llamado de reflexión respecto a esta situación que atraviesan millones de mujeres alrededor del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario