Walsh participó de la historia de su país y con
pasión fue modificando su modo de ver: al paso de las páginas del libro se
puede percibir que el hombre que comenzó a investigar, no es el que escribió el
primer capítulo, ni será el que termine la obra.
Sin embargo,
si no fuera porque Operación Masacre cuenta con detalle el fusilamiento de doce
personas a manos de la policía bonaerense, este hecho hubiera quedado oculto
como muchos otros ocurridos en el oscuro pasado de nuestro país.
Todas las
certezas que se tienen sobre lo que ocurrió aquella noche provienen de la
investigación que realizó Walsh. En el libro está todo: nombres, fechas, horas,
situaciones, datos que muestran la dimensión del trabajo que construyó.
Particularmente, después de
haber leído el siento que muchos argentinos no han aprendido de los errores que se han cometido a través del tiempo. Este libro cuenta una historia verdadera sucedida en 1956, 20 años
después se repite la historia con el golpe más sangriento de nuestra historia
que se extendió hasta 1982. Tampoco se debe olvidar la represión del 2001 en la
que civiles que protestaban por sus derechos murieron. Sin embargo a veces
parece que el pueblo continúa dando la
espalda a estos hechos; aunque
actualmente se estén tomando con más responsabilidad los derechos
humanos, nuestra sociedad continua teniendo grandes hechos de violencia y casos
impunes, como el de Mariaron Ferreyra.
Este libro debería ser leído y tomado por todos los argentinos como el testimonio de una historia que no queremos volver a repetir. Solo concientizando al pueblo a través de la educación se puede lograr el progreso y evitar cometer los mismos errores del pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario